lunes, 9 de noviembre de 2020

Tamara No 01 2005

Rosemary Elizabeth “Posy” Simmonds, ilustradora en nómina del diario The Guardian desde 1972 tras foguearse en Cosmopolitan o The Sun. A finales de los ’70 alcanzó notoriedad con la strip The Silent Three of St Botolph’s, más tarde conocida simplemente como Posy, inicialmente una parodia de las aventuras para chicas de los años ‘50. En los ’80 probó fortuna en la literatura infantil con títulos como Fred o Lulu and the flying babies. Gemma Bovery, reinterpretación a la inglesa de la Madame Bovary de Flaubert, supuso, en los ’90, su retorno a las páginas de The Guardian, ya con su peculiar estilo dominado y consolidado. En el mismo diario apareció serializada Tamara Drewe entre septiembre de 2005 y diciembre de 2006 en un total de 109 entregas. Recopilada al año de su finalización, el libro obtuvo distinciones como el Gran Premio de la Crítica de la ACBD en 2009, además de nominaciones a los Eisner de ese año. Tamara Drewe es la historia de Tamara Drewe, una joven periodista de éxito en el mundo del cotilleo, que alcanzó relevancia describiendo en su columna la rinoplastia a la que se sometió para pulir su personalísima “tocha”. Tal acción le ha valido el sobrenombre de “plástica fantástica” en Stonefield, su pueblecito de origen. Pero hay más: una comunidad de escritores y aspirantes a literatos que se reúnen en una idílica parcela propiedad de un renombrado autor de novelas de misterio; unas aburridas adolescentes, menos presuntuosas que las chicas de Ghost World pero igual de hastiadas del mundo que les rodea y con la cabeza a pájaros. Y también asoma el éxito y el fracaso, las frustraciones de la vida diaria con sus compromisos y pequeños placeres, el amor y el adulterio, la vida y, sí, la muerte, repentina, casual y definitiva. La afilada inteligencia de la autora no deja casi una parcela de nuestra humanidad sin abrir con su lápiz/escalpelo.

martes, 25 de agosto de 2020

En las tierras de Horus No 01 2017


Una tumba profanada... Un pueblo cuyos habitantes desaparecen... Un símbolo misterioso tatuado en una momia y en una joya de oro... A partir de estas señales, Isabelle Dethan teje una historia de misterio protagonizada por el príncipe Jaemuaset, el hijo del faraón Ramsés II, su ayudante Meresankh y su guardia personal, a los que da vida con sus acuarelas, cuyos tonos nos ayudan a sumergirnos en el mundo del Antiguo Egipto y perdernos entre los colores ocres del desierto y los hermosos azules del río Nilo.

LA AUTORA. Hija de padres germano parlantes, fue desde niña una gran aficionada a la literatura, la historia y a la historieta por igual. Estudio literatura medieval, de hecho.
Publicó su primer cómic en Alemania, en la revista Schwermettal, pero su vida transcurrió en Francia, trabajando en un taller de dibujo llamado Sanzot junto con otros artistas (Mazan, Jean-Luc Loyer y Cécile Chicault). En 1992 ganó el premio Alph'Art Avenir, lo que le abrió las puertas a la industria franco-belga del cómic.
Sus trabajos se han movido siempre dentro de los límites del género histórico, pero con elementos sobrenaturales. Dentro de la colección Terres de Légendes, su primer libro, La Tour du Savoir, causó sensación y se llevó el galardón a "mejor primer álbum" en los Grelots d'Or de 1993. Tras terminar con esta serie en 1995 inició otra, titulada Le Roi Cyclope, en la que ensayó con el color directo.

sábado, 8 de agosto de 2020

Shanghai Dream No 01 2018


Berlín, 1938. Bernhard va a los famosos estudios de cine de la UFA de Berlín, donde trabaja, con un guion escrito por su esposa Illo. Pero debido a su origen judío, ya no es bien recibido. Él y su esposa sufren el yugo del antisemitismo y la persecución nazi. Los estudios ahora se dedican a la propaganda del régimen nazi. Como miles de judíos, la pareja amante del cine decide tomar el camino del exilio. Illo va a una oficina de emigración reservada para judíos, con el fin de irse a los Estados Unidos, pero esa vía está colapsada. El único escape parece ser China. Al final del viaje los espera Shanghai, una ciudad enigmática y burbujeante, donde sería posible recomenzar, pero que se encuentra bajo el yugo japonés... Este integral contiene dos episodios: Éxodo 1938 y En memoria de Illo.

jueves, 2 de abril de 2020

Caatinga No 01 1997

En el álbum Caatinga, (Planeta, 1997) estamos ante un western donde el gran protagonista es esta zona semiárida del Noreste de Brasil. Hermann nos muestra la “Arizona Brasileña” aproximadamente en los años 30 del siglo XX, donde el progreso está todavía empezando a llegar (telégrafo, carreteras, vehículos a motor) y donde los grandes terratenientes imponen “su ley”, bien a través de la policía y el ejército, o bien contratando a los Cangaçeiros (bandoleros que en ocasiones sirven como mercenarios) para resolver sus conflictos, siendo los pequeños propietarios quienes sufren los abusos y las represalias de unos y otros. Si bien la historia puede, en principio, no resultar demasiado original, seguro que recordáis varios westerns de conflictos entre ganaderos por el agua (Horizontes de grandeza, de William Wyler) o de persecuciones de bandas de forajidos (Grupo Salvaje, de Sam Peckimpah) sí lo es el marco en el que nos lo muestra Hermann. Y aunque Hugo Pratt ya nos había presentado este escenario con Corto Maltés en “Bajo el signo de capricornio”, Hermann le da a esta historia un tono de crítica social, junto a mayores dosis de violencia, venganza y muerte de principio a fin. Es lo que en el cine se ha dado en llamar “western crepuscular”: el final de la época de los cangaceiros superados por el progreso. Sensación de fatalidad y desesperanza, en un país duro y difícil donde la vida no lo es menos, “Papa hablaba poco y no reía nunca. Excepto cuando la Caatinga reverdecía. Entonces, a veces le descubría una sonrisa. No le gustaba que me diera cuenta”. No es una historia bonita, pero sí una buena historia. Gráficamente muy trabajado, cuidando los detalles, la ambientación, el retrato de gentes animales y paisajes; con un tratamiento del color, que aplicado directamente gana terreno a la línea respecto a trabajos anteriores, y pasa a formar parte esencial de cada dibujo.

viernes, 21 de febrero de 2020

Geronimo No 01 2017

«No podíamos ganar esta guerra. Pero no lamento haber luchado. Si lamento algo, es no haber matado a más enemigos; si aún tuviera fuerzas, retomaría el sendero de la guerra…» 1850, en los magníficos paisajes del norte de México. Goyahkla, guerrero y curandero apache, alerta a sus compañeros: tiene una visión de horror y deben regresar rápidamente al campamento. Cuando llegaron al campamento, las mujeres y los niños fueron diezmados. La guerra contra los mexicanos está enfurecida y es de violencia ilimitada. De este episodio, Goyahkla mantendrá un odio insaciable contra los mexicanos y un deseo de venganza que quizás a veces guíe erróneamente las decisiones de quien pronto será rebautizado como Geronimo.... Pero la verdadera guerra es quizás más insidiosa, la de los ojos blancos que se apoderan de la tierra bajo la apariencia de colaboración. He aquí la historia del choque de dos hombres y dos visiones: Gerónimo, a la cabeza del último grupo apache resistente a los ojos blancos y a los mexicanos, y Chato, que optó por colaborar con los ojos blancos a cambio de semilibertad.